Las relaciones afectivas pueden dividirse en miles de tipos. De hecho, en la actualidad, esta cantidad de opciones se diversifican cada vez más.
Resulta imposible establecer una cantidad de tipos de relaciones afectivas ya que, cada día aparecen más y dejan de categorizarse con etiquetas estrictas. Además, es necesario tener en cuenta que una relación puede ubicarse en varias “categorías” diferentes sin la necesidad de establecerse en una sola de manera permanente.
A primera vista podemos reconocer tres tipos de clientes fáciles de identificar:
- Parejas en crisis de distintos niveles o buscando separarse
- Ex-parejas con hijos cuya conflictiva relación ha impactado negativamente en sus hijos.
- Individuos con conflictos en su vida amorosa, estén o no en pareja.
- Las relaciones familiares, la más común son relaciones materno filiales.
¿Qué entendemos por relaciones afectivas?
Comúnmente entendemos como relaciones afectivas a toda aquella relación que ocurre entre dos personas en la que lo que esencialmente le da sentido a la relación es el afecto.
Estas relaciones afectivas han sido estudiadas por ciencias como la psicología, las neurociencias y la neurobiología interpersonal y constituyen, para este marco de estudio, uno de los grados máximos de complejidad en los comportamientos de los seres humanos. Esto se debe a que una relación afectiva es la base de una construcción social y de otros conceptos que en la sociedad actual tomamos como preconcebidos, como el caso de la organización social, las estructuras sociales o los movimientos sociales.
No es novedad que los seres humanos somos seres sociales y tendemos a formar comunidades. Para formar estos grupos, las interacciones pasan a ser normadas de manera que podemos vivir en un estado de bienestar. De este modo, las relaciones no solo son parte de quienes somos, sino también de cómo nos organizamos en sociedad.
¿Cómo puedo mejorar mis relaciones afectivas?
Desempeñarse entre los diferentes tipos de relaciones, por supuesto, no es una tarea fácil para todos. Es por esto que se han originado ciertas disciplinas que se encargan de promover las herramientas relacionales.
Si estás interesado en mejorar tus relaciones afectivas o llevarlas al siguiente nivel, entonces el coaching de relaciones puede ser la mejor alternativa para vos.
¿Te interesa contactar con profesionales del coaching de relaciones?
Es usual que muchos nos preguntemos dónde estudiar coaching, es claro que siempre queremos ir al mejor lugar y aprender realmente todo lo que necesitamos.
En la Escuela de Coaching de Relaciones estamos orgullosos de contarte que nuestra formación Especialización en Coaching de Relaciones Afectivas ha logrado el aval de la ICF (International Coaching Federation).
En esta escuela podrás hacer tu propio camino interno y también aprender a ser coach. ¡Únete desde cualquier parte de latinoamérica! no podés perderte esta oportunidad.
Para saber más, seguinos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y YouTube. También podés seguir leyendo: ¿Cuáles son los aspectos básicos del coaching de parejas?