En primer lugar, antes de definir una relación afectiva saludable, debemos saber con exactitud a qué nos referimos con relación afectiva.
Una relación afectiva es aquella que expresa un vínculo establecido entre dos personas y permite conocer los aspectos íntimos de manera recíproca entre ambos. Esto está basado en un nivel de confianza elevado y una cercanía emocional por parte de las dos personas involucradas.
Es importante tener en cuenta que no solo nos referimos a los vínculos que se forman en una relación de pareja, sino también en relaciones familiares o amistosas.
¿Cómo puedo construir una relación afectiva saludable que sea duradera?
Una relación afectiva saludable es aquella en la que ambos miembros se hacen cargo de respaldar al otro y generar lazos profundos mediante los cuales se encuentren conectados.
Es fundamental saber que, a pesar de esto, ambos participantes deben sentirse seres independientes uno del otro, ya que, de otra forma, podrían generarse peleas por el espacio.
La forma de construir una relación afectiva saludable es, en primer lugar, identificar los componentes. Aquellos que se encuentran involucrados serán los componentes además de la comunicación, el respeto, la libertad, la confianza, la lealtad, el compromiso y la fidelidad.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones para aplicar dentro de tuscon tu relacionesrelaciónes en el día a día para buscar que seany lograr una construcción mucho más saludables:
- Tu pareja, familiar o amigo tiene sus propios deseos y sentimientos. Parte de construir una relación afectiva saludable es respetar estas intenciones para no dañar al otro.
- Si no identificamos los conflictos, nunca podremos solucionarlos. Tener desacuerdos no significa que nuestra relación no sea sana, lo importante es poder identificarlos para resolverlos de la mejor manera posible. Para esto, debemos ser realistas, objetivos, justos y racionales.
- La empatía es una parte fundamental de una relación sana. Intenta identificar y comprender los sentimientos de tu pareja para ofrecerle lo que necesita en ese momento.
- Aunque se trate de las personas que desean estar juntas, la privacidad también debe hacerse presente. El que te encuentres en una relación no significa que estás obligado a compartirlo todo. Las relaciones necesitan de espacio.
- La negatividad puede deteriorar la pareja. Muestra optimismo para superar los malos momentos y tener más confianza en el futuro que compartirás con la otra persona.
- No te encasilles en tus propias decisiones, se flexible e intenta aceptar y comprender las ideas y sentimientos que propone el otro sin ponerse a la defensiva.
- Expresa tu punto de vista cada vez que puedas, pero no dejes de escuchar el de la otra persona. Si algo nos incomoda o nos causa molestia, es mejor comunicarlo antes que guardar silencio.
¿Querés aprender coaching y comprender más en profundidad tu relación afectiva?
En la Escuela de Coaching de Relaciones, contamos con un espacio en donde, no solo somos parte de las sesiones, sino que también tenemos la posibilidad de aprender a ser coaches. Actualmente, tenemos una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización abierta para toda latinoamérica, no te pierdas la oportunidad de ser un coach profesional de relaciones afectivas.
Seguinos en nuestras redes sociales para obtener más información: Facebook, Instagram y YouTube.
Podés seguir leyendo: Coaching de relaciones ¿Qué puede aportar en una pareja?