¿Qué distinciones necesitas para hacer coaching de parejas?

En la Escuela de Coaches de Relaciones te damos las herramientas necesarias para que puedas hacer las distinciones útiles en el coaching de parejas. Con este concepto  nos referimos a lo que necesitarás para ampliar tu marco conceptual con el fin de percibir lo que no se ve a simple vista. 

El coaching de parejas se puede aplicar tanto en la pareja como en otros ámbitos. 

En la Escuela de Coaches de Relaciones enseñamos a trabajar con los métodos que ayudan a mejorar las relaciones afectivas individuales, amorosas y formativas. 

Hoy nos centraremos en las relaciones de pareja. Las distinciones que caracterizan este tipo de relaciones son:

  • Repetición vs. Aprendizaje: La repetición consta de las relaciones que ya has creado anteriormente. Mientras que el aprendizaje se refiere a las relaciones que realmente deseas pero todavía no has conseguido realizar. 

La repetición se da en aquellas parejas que repiten momentos una y otra vez y llegan al coaching deseando cambiar esta cadena de eventos. La misma responde a una manera de participar dentro de la relación, a  patrones establecidos. Cuando repetimos un patrón dentro de la pareja ¿realmente nos funciona para la construcción de la misma?¿nos funciona para sentirnos en paz con nosotros mismos?¿Nos funciona para crecer y desarrollarnos como humanos?¿Nos funciona para sentirnos más emocionalmente conectados con los demás?¿Nos funciona para ser efectivos en nuestra manera de relacionarnos con los demás? En el caso de que no nos funcione ¿Por qué lo repetimos? Repetimos porque es la idea que viene con nosotros y ante cualquier situación de estrés, reaccionamos de esa manera. 

El aprendizaje son las relaciones que se buscan, aquellas en las que no se repiten las malas costumbres. Es importante no conformarse con las relaciones repetitivas si sentimos que no estamos bien ahí. 

  • Reactividad vs. Proactividad: De la manera en que creamos nuestras relaciones surgen estos dos paradigmas, la reactividad y la proactividad. 

La reactividad es una respuesta automática que surge impulsivamente frente a una situación. No lo hacemos de manera consciente, no es una decisión. Esta reactividad surge de nuestros condicionamientos previos. Nos condiciona pero no nos define. En la medida que nos identificamos  con estos patrones quedamos  atrapados en ellos. 

Por otro lado, la proactividad, es una actividad vinculada con la  relación que uno realmente desea lograr. Se actúa con una meta en mente. 

  • Paz vs. Alivio: Cuando reaccionamos solemos repetir los mismos patrones de conducta frente a las mismas situaciones, esto lo hacemos buscando  alivio o protegernos. El alivio se genera cuando tenemos una reacción instintiva inmediata y tiende a durar muy poco. Este tipo de reacciones suelen ser torpes, infantiles e inmaduras. Las respuestas que traen alivio son aquellas que incluyen un ataque, una huida o la parálisis. 

En cambio, la paz se genera tomando el otro camino, el camino del aprendizaje y de la proactividad. El efecto de la paz es de mediano y largo plazo. Este tipo de reacción es madura, adulta, integrada y con un propósito definido. 

  • El Norte: Este paso es totalmente fundamental para que la pareja entienda cual es el porqué de su relación, cuál es el sentido. Puede que lo que creemos que le da sentido a la relación no se lo de realmente. Nos damos cuenta de que algo no le da sentido a una relación si ese algo se logra y, sin embargo, la pareja sigue teniendo los mismos problemas que antes. Algunos sentidos erróneos pueden ser lograr tener hijos, comprar una casa, comprar un auto, etc. 

¿Alguna vez se te había ocurrido que estás distinciones eran tan fundamentales para analizar en el coaching de parejas? Pero ¿Por qué este tipo de herramientas pueden ayudarnos como coaches?

Así como lo son las preguntas, las distinciones son una forma de entender la dinámica  de la relación y cómo cada una está participando dentro de la misma para lograr los resultados que tienen. Al fin y al cabo, todo se trata de comunicación, por lo cuál, entender las conductas humanas resulta fundamental para comprender sus relaciones y poder ayudarlos a que aprendan a encontrar  el camino que como relación de pareja ambos  quieren recorrer. 

¿Por qué en el coaching de parejas se deben tener en cuenta estas distinciones?

El coaching de parejas consiste en facilitar un proceso para los miembros de una relación afectiva para que puedan aprender a tomar mejores decisiones y nuevas maneras de relacionarse que permitan que la  relación funcione de una manera plena y apasionada. 

Las distinciones que enumeramos y explicamos anteriormente nos ayudan a facilitar el incremento de recursos, capacidades y habilidades que permitan a cada integrante de la pareja liberar su mayor potencial como persona. Así es como se logra llegar a las metas en común. 

Albert Einstein una vez dijo: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” y he aquí la importancia de que el coaching pueda ayudarnos a hacer las distinciones necesarias para desempeñarnos diferente o modificar lo justo y necesario de aquí en adelante. 

Se trata siempre de desarrollar las fortalezas y ayudar a superar barreras logrando individualmente lo mejor de cada uno para llegar a lo mejor de la pareja. 

¿En qué ayudan las distinciones en el coaching de parejas?

Tener presentes las distinciones puede ayudar en múltiples aspectos que se involucran en el día a día de una pareja: 

  • Clarificación de las metas individuales y en común.
  • Análisis de las necesidades que no se están logrando satisfacer. 
  • Mejora de la conciencia relacional.
  • Encontrar  los valores que hagan que la relación funcione.
  • Mejora de la gestión emocional
  • Aprender a ser parte de la solución, dejando de ser parte del problema. .
  • Planificación de las estrategias de comunicación sana. 
  • Trabajo sobre la empatía.

¿Qué hacemos en la Escuela de Coaching de Relaciones?

En la Escuela de Coaching de Relaciones nos apasiona poder enseñarte todo lo que necesitas saber para poder desempeñarte como coach de relaciones afectivas. Si ya eres coach, en nuestro blog también puedes aprender algunas habilidades que te podrían resultar útiles. 

e Te enseñamos y entrenamos  para convertirte en un coach de relaciones afectivas profesional. Además tenemos nuestra especialización avalada  por la ICF International Coaching Federation (40 créditos CCE) disponible para todo latinoamérica. 

Obtén mucha más información sobre éste y otros temas de interés del coaching en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram

Accede de manera gratuita

Workshop para coaches y psicólogos

@

Diseño por proyectoarroba.com