¿Qué es el norte de una relación de pareja?

Establecer objetivos con una pareja puede ser muy difícil. Sin embargo, estos conforman el norte de una relación de pareja, aquello a lo que se desea llegar con la otra persona. 

Imagina que en tu relación de pareja, establecen metas, las que sean ¿Qué pasará si se cumplen?¿Qué pasará si no se cumplen? Aunque establecer metas es positivo, hay que tener cuidado con lo que pedimos, pues puede dejarnos entre la espada y la pared. En el caso de que cumplamos satisfactoriamente estas metas, todo será genial, pero ¿Y si no? Tendremos que evaluar nuestra relación y plantear nuevas ambiciones. 

Nadie dijo que establecer un norte en una relación de pareja sea fácil, pero es fundamental. 

El norte de una pareja puede ser una forma de enriquecer la vida de ambas personas y, por lo tanto, fortalecer el vínculo. De esta manera, plantear las ambiciones de cada uno, indistintamente de que sean cumplidas o no, es una actividad positiva que generará una gran enseñanza en su ejecución. 

Ahora bien, pasemos a lo difícil: ¿Cómo sé qué quiero?¿Cuáles son mis objetivos en una relación de pareja?

En una relación de pareja los objetivos deben ser comunes

Ninguna relación es parecida ni mucho menos igual y, tal cual lo hacemos las personas, el vínculo irá cambiando a medida que el tiempo transcurre. 

Existen muchas etapas dentro de las relaciones de pareja y, por lo tanto, es totalmente normal que los objetivos cambien entre el curso de las mismas. Cada individuo es responsable de entender si sus objetivos están alineados con los del otro o no. 

En otras palabras, cuando alguien desea comenzar o continuar una relación de pareja, evalúa cuanta posibilidad hay de compartir y lograr objetivos en común.

¿Qué objetivos puede haber en una relación de pareja?

Los posibles nortes a seguir dentro de una relación pueden ser muy variados. Generalmente incluyen áreas como la resolución de problemas, el apoyo emocional mutuo, los objetivos financieros o la posibilidad de la creación de una familia. 

Es importante que los objetivos sean realistas y alcanzables. No hay que tener miedo de evaluar a tu pareja con estos objetivos de por medio, es una manera de entender si realmente se quiere llegar a lo mismo o no. 

Por último, pero por supuesto no menos importante ¡No te atrevas a quedarte callado! Hablar con tu pareja sobre estos aspectos es fundamental para que el norte sea tomado como algo positivo. 

¿Qué pasa si los objetivos de la relación de pareja cambian?

Anteriormente dijimos que los objetivos de un vínculo, al igual que las personas que participan en él, tienden a cambiar. Pero ¿Qué pasa si cambian?¿Qué debemos hacer?¿Cuál debe ser nuestra reacción?

Lo primero y principal es entender que las metas se establecen con comunicación, esto quiere decir que, si las metas se encuentran en un proceso de cambio, es necesario que los miembros de la relación de pareja puedan comunicarse efectivamente entre ellos para demostrar cómo se encuentran ante esa mutación. Es importante saber si todos los miembros están de acuerdo, si todos se sienten cómodos y cuál será el nuevo plan para llegar a esos objetivos. 

¿Querés aprender más sobre coaching de relaciones?

En la Escuela de Coaching de Relaciones, contamos con un espacio en donde, no solo somos parte de sesiones de coaching emocional, sino que también tenemos la posibilidad de aprender a ser coaches. Actualmente, contamos con una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). 

Se trata de una especialización en coaching abierta para toda latinoamérica, no te pierdas la oportunidad de ser un coach profesional de relaciones afectivas. 

Seguinos en nuestras redes sociales para obtener más información y perderte ninguna novedad: Facebook, Instagram y YouTube

Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: ¿Cómo debe llevarse a cabo el proceso del coaching para alcanzar el objetivo?

Accede de manera gratuita

Workshop para coaches y psicólogos

@

Diseño por proyectoarroba.com