Preguntas Frecuentes (FAQs)
General
Se trata de un postítulo o especialización en Coaching de Relaciones Afectivas, para aquellas personas que ya tienen formación previa como coaches, psicólogos, counselors, acompañantes terapéuticos, terapeutas o similar.
Está dirigido a coaches, psicólogos, counselors, acompañantes terapéuticos, terapeutas o similar.
Tener formación previa como coaches, psicólogos, counselors, acompañantes terapéuticos, terapeutas o similar.
- Duración del entrenamiento: 7 meses o 32 semanas, incluida la certificación.
- Modalidad: a distancia, on-line sincrónica, es decir, con la presencia de un facilitador coach certificado de nuestra escuela.
- Frecuencia: semanal, clases y sesiones de laboratorios de 2hs y 1/2
- Todas las clases y sesiones son teórico-prácticas y participativas.
- Las mismas se graban y pueden volverse a ver desde la plataforma del Campus Virtual.
Para los habitantes de:
🇦🇷 Argentina: 12 cuotas fijas de $Ar 7.530 con MercadoPago o 1 pago de $Ar 65.960.
Otros países: 12 cuotas fijas de U$S 97 con PayPal o 1 pago de U$S 970.
Este es un entrenamiento intensivo en nuestro método de intervención facilitado por un facilitador coach certificado de nuestra escuela. El éxito del entrenamiento consiste en participar de forma responsable y comprometida.
Otorgamos una certificación internacional como coach de parejas validando la calidad profesional del coach.
Los requisitos para poder certificar son:
👉 Asistir a un mínimo del 80% de las clases y de las sesiones de laboratorio.
👉 Respetar el horario de las clases (que son sincrónicas).
👉 Realizar el 100% de los exámenes, asignaciones y subirlas a la plataforma, en el momento indicado; a escuchar los procesos en audio y realizar todos los ejercicios, juegos y procesos que en cada semana son indicados.
👉 Entregar en video un proceso parcial de coaching de pareja (mínimo de 4 sesiones), aplicando las mejoras y cambios sugeridos en clase de certificación (Mentoría).
Es habitual que surja esta duda, comparándolo con un entrenamiento presencial.
La calidad de un entrenamiento no está dada por si es presencial u on-line, sino por:
- Quien lo enseñe se dedique a lo que enseña, y no tan solo a vivir de enseñarlo.
- Que sea sincrónico, con la presencia del facilitador en la sala, no simplemente videos grabados.
- Que el entrenamiento sea transformacional, es decir, se produzca dentro y fuera de la sala, en la vida cotidiana.
- Que sea altamente participativo, de forma de potenciar la experiencia personal.
- Que sea en equipo, de manera de apoyarte y enriquecer tu experiencia y tu mirada personal con la experiencia y la mirada de los demás.
- Contribuir a un efectivo seguimiento personalizado por parte del facilitador a partir de entrenar a grupos reducidos.