¿Cómo empezar un proceso de coaching?

Comenzar con un proceso de coaching es todo un desafío. Sin embargo, en el artículo de hoy te contamos cuáles son los puntos que debes tener en cuenta para ser el protagonista de este viaje y lograr obtener los mayores beneficios desde el principio. 

Compromiso

Aquello que estás esperando lograr en este proceso de coaching se verá reflejado únicamente si aportas tu compromiso. Tu propio nivel de implicación es un factor realmente muy importante. Ten en cuenta que es para ti y nadie puede realizarlo mejor. 

Tu presente es importante para el coaching

Vivir un proceso de coaching implica tener una perspectiva clara del aquí y el ahora. El objetivo es lograr una superación ¿Cómo superarnos si no sabemos qué es lo que nos está bloqueando en el presente?

Elimina lo que no sirve

Muchas veces, aquello que nos está bloqueando en nuestra vida, son las ideas que nosotros mismos tenemos. Hablamos de ideas que pueden ser limitantes, condicionantes para nuestro progreso.  

Por medio del autoconocimiento que conseguimos con la ayuda del coaching, podemos tener una guía de cómo identificar estos pensamientos y creencias que impiden nuestro desarrollo. 

Nuestras creencias no son la realidad en sí, pero pueden influir en cómo la percibimos. 

Ser sincero es la clave del proceso

Aplicar este criterio en tus respuestas a las preguntas que un profesional del coaching te hace es una buena idea para que el proceso pueda desarrollarse de manera mucho más efectiva. 

A veces, ni siquiera sabemos que no estamos siendo sinceros, por lo que, sería genial que, antes de responder cada pregunta, pienses bien que vas a decir. 

Las sesiones de coaching son una oportunidad para avanzar, procura elegir un coach que te inspire la confianza suficiente para poder ser totalmente sincero tanto contigo mismo como con él. 

Estar incomodo es normal

El inicio de un proceso de coaching puede ser un poco turbulento para algunos, pues implica compartir parte de nuestra intimidad con otra persona. 

Las preguntas que el coach utiliza te sacarán de tu zona de confort y eso puede generar que sienta más incomodidad aun. Sin embargo, siempre ten en mente que el propósito del coach es hacer que veas la realidad desde otros ángulos. 

No sirve escuchar sin prestar atención

Ligado al compromiso se encuentra el factor de la escucha activa. Así como el coach debe prestar especial atención a cada mínimo detalle que el cliente menciona, también es importante que el protagonista del proceso se encuentre atento a las diferentes preguntas que se le plantean. 

Tomarte el tiempo que necesites para responder nunca estará de más. 

¿Te interesa saber más sobre el coaching de relaciones?

La Escuela de Coaching de Relaciones, es un espacio en donde no solo somos parte de las sesiones sino que también tenemos la posibilidad de aprender a ser coaches. Actualmente, cuenta con una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización abierta para toda latinoamérica, no te pierdas la oportunidad de ser un coach profesional de relaciones afectivas. 

Seguilos en sus redes sociales para obtener más información: Facebook, Instagram y YouTube

Podés seguir leyendo: ¿El coach de relaciones es un entrenador de vida?

Accede de manera gratuita

Workshop para coaches y psicólogos

@

Diseño por proyectoarroba.com