¿Cuánto tiempo dura una sesión de coaching?

Como escuela de coaching, una de las preguntas que recibimos con más frecuencia es sobre cuánto tiempo les tomará un proceso de coaching o una sesión de coaching. Sin embargo, aunque nos encantaría dar la respuesta, la realidad es que esto depende exclusivamente de cada coach y del caso específico que trate el cliente. 

Generalmente una sesión de coaching suele durar entre 30 a 60 minutos. Sin embargo, como ya dijimos antes, todo está sujeto a cambios. 

En todas las sesiones de coaching existe una conversación entre el coach y el coachee, en la que el cliente manifiesta su estado emocional actual y busca expresar sus objetivos o metas deseados a los cuales apunta una vez que decide empezar con este tipo de proceso emocional.

El trabajo del coach es asistir y guiar al cliente en su proceso mediante una serie de preguntas poderosas que hacen reflexionar sobre todas sus potenciales fortalezas y debilidades. 

El objetivo detrás de un proceso de coaching es que el coachee consiga, por sí mismo, las respuestas a las preguntas poderosas que lo llevarán a crear sus propias soluciones a su inconveniente. Luego de esto, por supuesto que el cliente deberá estar comprometido a accionar en pos de su meta. 

Es usual que las sesiones de coaching se realicen una vez por semana o de manera quincenal. Y el tiempo que dure el proceso será determinado por el coach y por el mismo accionar del cliente. 

Durante todo el trayecto se transitan diferentes etapas que le aportan identidad al inconveniente del coachee y marcan el camino a seguir. 

¿Para qué sirven las sesiones de coaching?

Es fundamental que veamos al coach como un facilitador de la transformación. Él se encargará de ayudar a que consigas mejorar tu estado emocional cambiando tus puntos de vista del inconveniente que está bloqueando tu potencial. 

En la siguiente lista enumeraremos algunos de los inconvenientes más habituales de los que se encarga el coaching:

  • Emprender caminos nuevos tanto personales como profesionales. 
  • Encontrar una vocación que te apasione y tu propósito personal y profesional.
  • Hacer un cambio en un área que abarca gran parte de tu vida, como por ejemplo cambiar de trabajo o carrera. 
  • Aumentar tu autoestima y la confianza en tí mismo. 
  • Gestionar más fácilmente y de mejor manera tus emociones.
  • Superar antiguos miedos o bloqueos que te impidan continuar con tu vida normal.
  •  Encontrar motivaciones.
  • Mejorar tus relaciones sociales.

¿Para qué no sirven las sesiones de coaching?

Los beneficios y ventajas de las sesiones de coaching son infinitos y muy efectivos. Sin embargo, no hay que olvidar que no son mágicos. Existen ciertos ámbitos en los que el coaching no se involucra porque no son el área que se encarga de resolver.

Psicopatologías

Los coaches somos facilitadores del bienestar. Por otro lado, los psicólogos, se encargan del ámbito de la salud. 

Por lo tanto, los coaches no contamos con los conocimientos para sanar psicopatologías, aunque sí podemos distinguirlas.

Es importante entender que una sesión de coaching no se encuentra diseñada para tratar enfermedades sino para mejorar la calidad de vida de un individuo. 

Resolver especificidades

Los conocimientos técnicos que permiten resolver problemas específicos en distintas áreas están fuera del rubro del coaching. Si tienes alguna duda específica lo mejor será que acudas a algún profesional del área que necesites. 

No estar abierto a los cambios

Todo tipo de transformación verdadera y a largo plazo es un ejercicio personal. Para que alguien pueda cambiar será totalmente necesario que se encuentre comprometido con el proceso. Es fundamental que esté dispuesto a accionar sobre sus conductas. 

El cambio efectivo surge desde el cliente ya que para que surja debe ser deseado y aceptado como responsabilidad. 

¿Querés saber más sobre las diferentes sesiones de coaching?

En la Escuela de Coaching de Relaciones, contamos con un espacio en donde tenemos la posibilidad de aprender a ser coaches. Actualmente, contamos con una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización abierta para toda latinoamérica, no te pierdas la oportunidad de ser un coach profesional de relaciones afectivas. 

Seguinos en nuestras redes sociales para obtener más información y no perderte ninguna novedad: Facebook, Instagram y YouTube

Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: ¿Cómo debe llevarse a cabo el proceso del coaching para alcanzar el objetivo?

Accede de manera gratuita

Workshop para coaches y psicólogos

@

Diseño por proyectoarroba.com