La comunicación es una de las competencias claves para el coaching. De hecho, podemos afirmar que el coaching implica comunicación, por lo que la misma resulta ser esencial en esta disciplina.
En un proceso de coaching, existen dos características fundamentales que no pueden pasarse por alto: Las técnicas de escucha y la formulación de preguntas poderosas. En conjunto forman un plan infalible para la comunicación efectiva.
¿Qué son las técnicas de escucha y la formulación de preguntas en el coaching?
Cuando hablamos de implementar técnicas de escucha, nos referimos a poner en práctica la escucha activa. Esto se trata de una serie de procedimientos que aplican los coaches a la hora de ser la parte receptora de la comunicación.
Lo indispensable es saber la diferencia entre escuchar activamente y oír, capacitándote para poder aportar feedback en una conversación. Ahora bien, parte del proceso de comunicación efectiva en el coaching implica que el coach aporte a la conversación, pero ¿Con qué?¿Qué decir? Por supuesto no existe una receta perfecta para el arte de las respuestas, sin embargo, es aquí donde se hace presente la importancia de la formulación de preguntas.
La formulación de preguntas se trata de reformar el discurso del cliente para que el mismo vea diferentes ángulos de su situación. De esta manera, podrá lograr visualizar diversos paradigmas que pueden serle de ayuda para continuar con la situación que le está preocupando.
La comunicación en el coaching no siempre es igual
Cada cliente es diferente y, por lo tanto, no podemos hacer exactamente el mismo proceso para todos.
El trabajo del coach es lograr descubrir cuál es la manera más efectiva para comunicar a su cliente. Para esto deberá tener en cuenta una infinidad de factores como el ambiente del cliente, la identidad, las emociones o las señales verbales o no verbales que da.
¿Querés aprender a entender tus relaciones y cómo la comunicación afecta en tu vida?
En la Escuela de Coaching de Relaciones, contamos con un espacio en donde, no solo somos parte de sesiones de coaching emocional, sino que también tenemos la posibilidad de aprender a ser coaches. Actualmente, contamos con una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización abierta para toda latinoamérica, no te pierdas la oportunidad de ser un coach profesional de relaciones afectivas.
Seguinos en nuestras redes sociales para obtener más información y no perderte ninguna novedad: Facebook, Instagram y YouTube. Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: ¿Cómo debe llevarse a cabo el proceso del coaching para alcanzar el objetivo?