Ya hemos hablado de los pilares de una comunicación efectiva y cómo superar el miedo a expresarnos correctamente. En el coaching, especialmente en el coaching de relaciones, es fundamental saber demostrar lo que sentimos en palabras y escuchar lo que los demás tienen para decir.
La comunicación efectiva es un tipo de comunicación en la que conseguimos transmitir nuestro mensaje de una forma clara. De esta manera, el receptor debería poder entender sin dudas, confusiones o posibles interpretaciones equivocadas.
Lograr este tipo de comunicaciones es importante tanto para los coaches como para las parejas, y aquí te damos algunos tips que podrían serte de ayuda.
Mirar a los ojos es importante
Sostén la mirada de manera natural. Así, tu receptor sabrá que te estás dirigiendo a él.
Desde el lado de quien debe escuchar, debemos tener en cuenta que mirar hacia otro lado mientras están intentando comunicarnos algo puede expresar cierta falta de interés, por lo que no es correcto hacerlo en una sesión de coaching de relaciones.
Utiliza tu lenguaje corporal a tu favor
¿Sabías que existen personas que se dedican específicamente a estudiar todo lo que haces con tu cuerpo? Esta es una manera de comunicación que se corresponde con lo que decís.
Utilizando ciertas técnicas de lenguaje no verbal, las personas podrían saber si estás mintiendo, si estás intentando escapar de la conversación, incluso, pueden adivinar algunos detalles de tu personalidad.
Claro que en las sesiones de coaching de relaciones, esto es algo que se toma muy en cuenta para generar una comunicación efectiva.
Haz la técnica del “sandwich”
A veces la comunicación se torna un tanto compleja cuando necesitamos expresar algo que pensamos que puede repercutir de forma negativa en la otra persona.
Para esto se inventó la técnica del sándwich, que consiste en buscar dos elementos positivos y uno negativo para comunicar. De esta manera, cada vez que tengas que decir algo que puede generar cierta tensión primero dirás algo positivo de la persona, después lo negativo y, por último, algo positivo de vuelta.
Utilizando esta técnica, el mensaje será más distendido y, por lo tanto, obtendremos una comunicación efectiva.
La comunicación efectiva no es solo hablar, también es escuchar
La escucha activa es una disciplina que se puede entrenar. Es fundamental no solo hablar y oír, sino realmente escuchar.
Un error muy usual es hacer monólogos en vez de generar un diálogo. A la hora de tratar de conversar y llevar una sesión de coaching de relaciones, es importante saber expresarse pero también escuchar lo que el otro tiene para expresar.
Continúa la conversación con preguntas
Hacer y devolver preguntas es una manera de mostrar el interés que tenés por la charla. Si no hay interés, es imposible que la comunicación sea efectiva.
Una vez revisadas estas claves es solo cuestión de práctica para que puedas utilizarlas en tu día a día.
Al principio, es posible que te vaya a resultar difícil o, incluso, muy forzado. No tenés de qué preocuparte, es normal, ya verás como de a poco, tu manera de comunicarte y la manera en la que los demás se comunican contigo será mucho mejor.
¿Te interesa saber más sobre el coaching de relaciones y las formas de comunicación efectiva?
En la Escuela de Coaching de Relaciones, contamos con un espacio en donde, no solo somos parte de las sesiones, sino que también tenemos la posibilidad de aprender a ser coaches. Actualmente, tenemos una especialización certificada por la International Coaching Federation para estudios continuos (CCE). Se trata de una especialización abierta para toda latinoamérica, no te pierdas la oportunidad de ser un coach profesional de relaciones afectivas.
Seguinos en nuestras redes sociales para obtener más información: Facebook, Instagram y YouTube.
Podés seguir leyendo: ¿El coach de relaciones es un entrenador de vida?