Es seguro que ya has escuchado hablar de los famosos coaches o del coaching en sí. No obstante, por mucho que esas palabras estén en boca de todos, muchas personas no tienen claro cómo funciona una sesión de coaching.
En este artículo, te enseñaremos todas las fases que componen al coaching, como es una sesión de coaching, cuáles son los objetivos que se persiguen y qué ejercicios deben hacerse para lograr estos objetivos.
Estructura de una sesión de coaching
El objetivo de una sesión de coaching se centra, en la mayor parte de los casos, en que se logren adquirir mejoras dentro de una relación.
Las sesiones son la base del coaching. Existen diferentes tipos de sesiones diferenciadas según su finalidad.
- Sesión de coaching inicial: Su principal objetivo es darse a conocer. Esto debe darse tanto en el coach como en cada uno de los integrantes de la relación.
- Sesión de establecimiento de objetivos: Luego de que todos los integrantes de la sesión se conozcan mejor, será el momento adecuado para establecer los objetivos de la pareja. En esta sesión, el coach hará preguntas que lo llevarán a conocer mejor cuales son los inconvenientes que hay que solucionar en la pareja y como se puede lograr llegar a la meta para que estos problemas queden en el pasado.
- Sesión de diseño del plan de desarrollo: Claramente no es fácil reconocer cuales son los inconvenientes que debe solucionar una pareja. Sin embargo, cuando esto ya se haya logrado en la sesión de establecimiento de objetivos, se deberá entrar al siguiente paso, el plan de desarrollo. A partir de este momento todo estará totalmente organizado en un riguroso plan con el que la pareja debe comprometerse.
- Sesión de seguimiento y feedback: Por supuesto no todo termina cuando la pareja tiene su plan. Este plan debe tener un seguimiento por parte del coach para que se vea el cumplimiento y los efectos que se han generado.
El seguimiento viene acompañado del feedback. La experiencia de la pareja será muy importante para continuar creciendo y resolviendo cualquiera de los inconvenientes que se presenten en el camino.
En la Escuela de Coaching de Relaciones utilizamos el método D.A.R para tratar en cada una de nuestras sesiones:
Método de intervención D.A.R
El método D.A.R es un proceso de intervención holística diseñado por nosotros, exclusivamente para el área de las relaciones afectivas.
Este método está inspirado en fuentes como el coaching ontológico, la psicología integrativa, el A.C.T, el PNL y el Mindfulness.
El nombre surge como un anacronismo de los tres pasos que lo constituyen: D Darse cuenta, A Apertura y, finalmente, R Respuesta efectiva.
A continuación, explicaremos brevemente cada uno de los pasos que tenemos en cuenta para estructurar una sesión de coaching.
Darse cuenta:
En varios textos y clases hemos explicado que una relación de pareja no es una cosa, sino un espacio relacional. En este espacio estamos todo el tiempo creando un resultado.
El resultado que obtenemos de todo aquello que hacemos dentro de una pareja puede generar bienestar o malestar, dicha o sufrimiento, paz o estrés, etc. Que uno de los integrantes se sienta bien y el otro mal, nunca será sano para la pareja.
Darse cuenta es aprender a reconocer como estoy participando en mi relación, y qué resultado está creando eso. Darnos cuenta si nuestra participación es positiva o negativa nos ayudará a lograr lo que queremos.
Este primer paso nos muestra que estamos repitiendo patrones negativos en la pareja. Sin embargo, este paso no alcanza para saber cómo salir de este patrón.
Apertura:
Que el paciente aprenda a darse cuenta por sí mismo que los patrones de su pareja no le están siendo útiles para su felicidad.
Se debe lograr generar una apertura hacia la realidad. Si dicha apertura no se genera, es decir, si no se logra un desapego de aquellas conductas disfuncionales, es muy difícil que se pueda producir el cambio en la pareja.
Apertura significa comenzar a observar a sí mismo y a los demás con nuevos ojos. No limitarse a juzgar a las personas por su limitada conducta, sino a apreciarlas por su potencial es uno de los principales objetivos que se logran en este segundo paso.
Respuesta afectiva:
Una vez que se da lugar a la apertura, apoyaremos a la pareja para que busque nuevas opciones de acción que se encuentren alineadas con sus intenciones.
Se lograrán ejecutar nuevas acciones y maneras de responder a las situaciones, que en lugar de alejarlo de los resultados que desea, lo acercan es estos de una manera deliberada y consciente.
El coach no le dice nunca al cliente lo que este tiene que hacer, sino que lo ayuda a que él encuentre su propio camino.
¿Querés saber más sobre las sesiones de coaching?
Contacte con nosotros o seguinos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube.