¿Cómo se puede implementar el coaching?

En los últimos años, el crecimiento del coaching ha sido y sigue siendo un fenómeno extraordinario. Cada vez escuchamos hablar más sobre él. Sin embargo, pese a su uso constante en todos los ámbitos de la sociedad y a ser de gran ayuda para facilitar procesos de transformación con resultados excelentes, sigue existiendo cierto desconocimiento sobre qué es y cómo se distingue de otras disciplinas. 

¿Qué es el coaching?

Con coaching nos referimos a un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo, mediante el cual, un profesional capacitado, guía a sus clientes a conseguir ciertos objetivos que serán definidos en las primeras sesiones.

El trabajo de un coach es guiar a su cliente para que maximice su potencial. A diferencia de otros procesos pertenecientes a disciplinas distintas, la esencia del coaching no es directiva, por lo que nunca se le darán respuestas a los clientes, sino que se lo guiará para que él mismo las encuentre a su manera. 

Es por esta esencia no directiva que, en el coaching, es el cliente quien toma la iniciativa y analiza dónde está y a dónde quiere llegar. 

Mediante una conversación no directiva, el coach facilita que se presenten las posibilidades que le permitirán, al cliente, lograr sus objetivos. De esta manera, este toma conciencia de las nuevas maneras para abordar sus desafíos. 

¿Qué tipos de coaching existen?

Muchas personas se han acercado a la Escuela de Coaching de Relaciones con esta interrogante. Y es que, aunque nosotros nos dediquemos al coaching de relaciones, muchos aún se encuentran explorando este nuevo universo. 

Existen demasiados tipos de coaching, unos se dedican a mejorar la educación, otros a favorecer el clima en el espacio de trabajo, contribuir a las relaciones saludables, etc. Sin embargo, a pesar de ser distintos tipos de coaching, todos se basan en el mismo principio, hacer un cambio interno que nos permita eliminar los obstáculos que se nos presentan. 

¿Qué hace un buen coach?

Como antes mencionamos, es la no directividad de parte del coach lo que hace que las sesiones funcionen. Un coach siempre debe poner al servicio de sus clientes sus conocimientos y herramientas profesionales, sin embargo, serán los clientes quienes decidan, de forma consciente y responsable, cuál es su objetivo. 

El objetivo de una coach es acompañar y guiar a cada uno de sus clientes para que descubran su mayor potencial. Siempre teniendo en cuenta las habilidades, creencias, necesidades, valores, el contexto del que forma parte, etc. 

¿Querés aprender coaching de relaciones?

En la Escuela de Coaching de Relaciones te estamos esperando. Visítanos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube para no perderte ninguna noticia. 

Accede de manera gratuita

Workshop para coaches y psicólogos

@

Diseño por proyectoarroba.com